Profesionales
del sector

El clúster reúne a los profesionales del ecosistema productivo del audio, el sonido y la música grabada de la provincia de Córdoba. Con perfiles diversos y demostrada experiencia, Casym congrega a ingenieros, productores, técnicos y gestores que potencian la capacidad creativa, artística y técnica de la actividad musical cordobesa.

Profesionales
& emprendedores

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

Jerónimo Piazza

Información

Jerónimo Piazza
Músico, compositor, productor musical
(Córdoba, Argentina)

Compositor, productor y músico. Trabaja en proyectos de composición musical para cine, publicidad y formatos multimedia, combinando técnicas clásicas y contemporáneas. Su perfil interdisciplinar permite integrar sonido y narrativa de forma orgánica, aportando soluciones creativas en entornos audiovisuales.

Alfredo Guerra

Información

Alfredo Guerra
Ingeniero en sonido
Director de Liverpool Studio
(Anisacate, Córdoba, Argentina)

Fundador y director de Liverpool Estudio (Anisacate, Córdoba). Con más de 20 años de trayectoria, se especializa en grabación, edición, mezcla y mastering analógico y digital. Ha trabajado en una amplia variedad de géneros, destacándose por su sensibilidad artística y precisión técnica en la producción integral.

Luis Primo

Información

Luis Primo
Ingeniero en sonido
Director de Maya Studio
(Córdoba, Argentina)

Co-fundador y director de Maya Studio. Técnico de grabación, mezcla y mastering. Docente en La Metro y autor del libro «Compresión de audio aplicada». Posee una sólida trayectoria técnica y pedagógica, con un enfoque claro en la mejora continua del sonido profesional y la formación de nuevas generaciones de técnicos y productores.

Nico Ocampo

Información

Nicolás Ocampo
Músico, compositor
Director de Oval
(Córdoba, Argentina)

Fundador y director de OVAL. Saxofonista, compositor y director radicado en Córdoba. Integra la Córdoba Jazz Orchestra y lidera Tramperas Trío. Preside AASAX (Asociación Argentina de Saxofonistas). Es docente en La Colmena y activo sesionista en la escena local. Su trabajo fusiona jazz contemporáneo con elementos populares, aportando arreglos de vientos y dirección musical.

Ale Di Rienzo

Información

Alejandro Di Rienzo
Músico, gestor músical
Director de 440 Estudio
Director de Koloco
(Córdoba, Argentina)

Co-fundador y director de 440 Estudios y KOLOCO (sello discográfico). Su formación musical y experiencia en gestión de estudios lo posicionan como un referente versátil en la producción discográfica local. Aporta creatividad productiva y sensibilidad estética en el diseño sonoro de obras musicales contemporáneas.

Exequiel Sticca

Información

Exequiel Sticca
Músico, gestor musical
Director de Discos del Viento
Director de DDV Publishing
(Córdoba, Argentina)

Fundador y director del sello discográfico Discos del Viento y DDV Publishing. Miembro de la Fundación OBVIA. Impulsa la articulación del sector editorial y discográfico en la música en Córdoba. Con una visión estratégica y territorial, lidera iniciativas de fortalecimiento de la vinculación con actores privados y el desarrollo de artistas para la industria musical cordobesa.

Pablo Jaurena

Información

Pablo Jaurena
Músico, compositor
(Córdoba, Argentina)

Bandoneonista, compositor y arreglador con amplia trayectoria en tango contemporáneo. Nombrado al Latin Grammy, combina tradición y modernidad en sus proyectos. Además de su actividad artística, participa en espacios de gestión cultural y formación, articulando el desarrollo artístico con la producción profesional.

Jairo Reboyras

Información

Jairo Reboyras
Músico, productor, gestor musical
Director de Tándem
Miembro de UNIMUV
(Villa María, Córdoba, Argentina)

Técnico de sonido, productor y músico especializado en grabación, mezcla y mastering. Su enfoque está orientado a maximizar la calidad sonora de cada proyecto, trabajando con precisión técnica y criterios artísticos adaptados a múltiples estilos musicales y contextos productivos. Participa desde su militancia en UNIMUV, en la ciudad de Villa María, provincia de Córdoba.

Nahuel Barbero

Información

Nahuel Barbero
Músico, compositor, productor musical
(Córdoba, Argentina)

Productor musical, compositor y músico del conjunto Hipnótica. Con una sólida trayectoria en la escena del pop argentino, combina sensibilidad artística con conocimientos técnicos en producción fonográfica. Su experiencia incluye grabaciones, arreglos, dirección musical y desarrollo de identidad sonora para proyectos propios y colaborativos.

Seba Palacios

Información

Sebastián Palacios
Ingeniero en sonido
Director de Islandia Estudio
(Córdoba, Argentina)

Fundador y director de Islandia Estudio, técnico en sonido y productor. Integra su experiencia escénica con el trabajo en estudio de grabación, especializándose en procesos de grabación y mezcla. Aporta una mirada musical integral a los proyectos de producción técnica dentro de la estética de la canción cordobesa.

Fran Carrozzino

Información

Francisco Carrozzino
Gestor musical
Director de El Rayo
Miembro de Fundación OBVIA
(Córdoba, Argentina)

Posgraduado en negocios internacionales de la música, se especializa en desarrollo de marcas artísticas y gestiona el sello POPSCURO. Coordina proyectos en la Fundación OBVIA y dirige El Rayo. Integra CASYM, donde promueve articulaciones entre sellos, editoriales, medios y agencias. Como cuadro técnico en Ciudades Musicales (Agencia Córdoba Cultura), combina dirección técnica, planificación estratégica y desarrollo de identidad musical y cultural con enfoque territorial en la provincia de Córdoba.

Fede Guevara Olguín

Información

Fede Guevara Olguín
Músico, gestor musical
Presidente Fundación OBVIA
(Córdoba, Argentina)

Presidente y fundador de OBVIA (Fundación para la música y la ciudadanía), gestor educativo en La Colmena, coordinador del Área de Música y Arte Sonoro en la Secretaría de Cultura de Córdoba y del programa Ciudades Musicales en la Agencia Córdoba Cultura. Referente en políticas públicas culturales, integra FAMI y el INAMU, articulando educación, gestión y militancia por la música.

Facu Herrera

Información

Facu Herrera
Productor musical
(Córdoba, Argentina)

Guitarrista, productor musical y docente de la ciudad Córdoba. Su enfoque combina rock alternativo, indie y pop contemporáneo. Participa como instrumentista en proyectos en vivo y en estudio, y colabora en procesos de producción musical con artistas locales. También ofrece formación personalizada en guitarra, aportando técnica y sensibilidad estética a su práctica docente y artística.

Juan Naveira

Información

Juan Manuel Naveira
Técnico en sonido
Director de JM Naveira
(Cosquín, Córdoba, Argentina)

Técnico en sonido y propietario de JM Naveira Estudio, radicado en la ciudad de Cosquín, Córdoba, Argentina. Especializado en grabación, mezcla y mastering, a lo largo del tiempo he realizado trabajos para artistas de primer nivel en el ámbito local (La Callejera, Ceibo, Pachi Herrera, Raly Barrionuevo) e internacional junto al músico Andrés Bertoglio en producciones para sincro de audiovisual editadas por sellos europeos y publicadas en plataformas como Netflix, Amazon etc.

Fede Peralta

Información

Fede Peralta
Productor, postroductor de audio
(Córdoba, Argentina)

Productor y postproductor de audio con base en Córdoba en el ámbito creativo publicitario. Desarrolla trabajos de diseño sonoro, limpieza y procesamiento vocal, así como musicalización para piezas audiovisuales. Se desempeña además como técnico de masterización, ofreciendo soluciones precisas y profesionales adaptadas a estándares contemporáneos, tanto para proyectos artísticos como comerciales.

Luciano Cariddi

Información

Luciano Cariddi
Productor musical
Director de Mantra Music Audio
(Córdoba, Argentina)

Productor creativo, compositor y artista de sonido con base en Córdoba. Fundador de Mantra Music Audio y del sello de electrónica Mantra Records. Es especialista en la creación de música y diseño sonoro para publicidad. Varias veces ganador de los premios FEPI, ha participado en diversas colaboraciones con marcas como Talleres de Córdoba, mostrando su enfoque artístico y técnico. Su perfil destaca una mirada innovadora y orientada a resultados, fusionando experiencias sonoras con objetivos de marca en producciones profesionales.

Mario Carnerero

Información

Mario Carnerero
Técnico en sonido
Director de Plutonio Estudio
(Córdoba, Argentina)

Fundador y creador de Plutonio Estudio. Técnico de grabación, mezcla y mastering. Guitar Doctor. Desarrolla producciones fonográficas para artistas y proyectos audiovisuales. Su trabajo combina criterios técnicos de alta precisión con sensibilidad artística, aportando soluciones creativas en cada etapa del proceso sonoro. Destaca por su enfoque profesional y su capacidad para construir identidades sonoras sólidas.

Pablo Chapur

Información

Pablo Chapur
Técnico en sonido
Director de Saba Estudio
(Córdoba, Argentina)

Director de Saba Estudio junto a Sergio “El Turco” Saba. Se desempeña como técnico especializado en grabación, mezcla y mastering, y como técnico de mezcla en vivo de artistas como Los Caligaris o Facundo Toro, entre otros. Su trabajo abarca desde música popular hasta proyectos audiovisuales, consolidando una identidad sonora clara y profesional plasmada hace más de 10 años en las mezclas sonoras para radio y televisión de los emblemáticos festivales de Cosquín Folklore y el Festival de Doma y Folklore de Jesús María.

Profesionales
certificados

El clúster contribuye al crecimiento de los profesionales que lo integran. A través de diferentes acciones, Casym trabaja para potenciar la capacidad de los profesionales, sus emprendimientos y empresas, alcanzar los estándares de calidad internacional, y certificar las buenas prácticas productivas en beneficio del ecosistema musical cordobés.

+

|||||||| Somos miembros

Detalle

La Academia Latina de la Grabación® es una organización internacional sin fines de lucro dedicada a fomentar, celebrar, honrar y engrandecer la música latina y sus creadores.

Detalle

AES es la única asociación en el mundo dedicada exclusivamente al audio profesional. AES provee a sus miembros en todo el mundo recursos educativos, liderazgo en el desarrollo de nuevos estándares y tecnologías, y espacios para intercambio de información científica y creativa.

Detalle

La Asociación argentina de Técnicos e Ingenieros en Audio (AATIA) es un espacio de referencia, discusión y elaboración de aquellas temáticas que hacen al desarrollo actual y la gestión profesional del técnico e ingeniero en audio de Argentina.

Detalle

ASIAr es la Asociación de Sellos Independientes Argentina, que trabaja para fomentar y desarrollar la música independiente en Argentina, y mejorar el acceso al mercado de un sector que es motor creativo de la industria discográfica.

Detalle

La Asociación Argentina de Autores y Compositores de Música (SADAIC) se ocupa la gestión colectiva de los derechos de los autores y compositores de música. Es la única entidad autorizada de percibir y distribuir los derechos generados en la utilización de obras musicales, sean estas nacionales o extranjeras.

Detalle

La Asociación Argentina de Intérpretes es una entidad sin fines de lucro que desde 1954 es responsable de la percepción, administración y distribución de los derechos consagrados en el artículo 56 de la Ley 11.723. Nuclea a todos los artistas intérpretes argentinos y representa a los extranjeros para la administración de sus derechos de interpretación en nuestro país.

Detalle

La Cámara Argentina de Productores Fonográficos (CAPIF) representa a todos los productores fonográficos de Argentina. Realiza la gestión colectiva de los derechos de comunicación al público y protege los derechos intelectuales de los productores.

Detalle

Los Premios Gardel están organizados por CAPIF, la cámara que representa a los productores de fonogramas de Argentina. El jurado está integrado por músic_s, periodistas, productores de espectáculos, ingenieros de sonido y personalidades vinculadas a la música.

|||||||| Membresía

Cuando sos miembro de Casym, te unís a un clúster que se dedica a potenciar la capacidad productiva del sector audio, sonido y música grabada de la provincia de Córdoba. Proponemos dos tipos de membresía, en función de los objetivos de la institución, organización y entidad.

Profesionales
& emprendedores

Compositor_s musicales

Productor_s musicales

Productor_s artísticos

Técnic_s de sonido

Gestor_s musicales

Salud mental

Los profesionales que integran el clúster son compositor_s, técnic_s en sonido, ingenier_s, gestor_s musicales, productor_s musicales y artísticos que integran la cadena de valor productiva de bienes y servicios, fonogramas y videogramas.