Observatorio
Casym

Observatorio del audio,
el sonido y la música grabada cordobesa.

El observatorio es una iniciativa desarrollada por Casym para la producción de datos e información sobre la actividad musical de la provincia de Córdoba.

La postulación a los Latin Grammy como estratégia sectorial

La editorial como engranaje para el desarrollo del ecosistema musical

La producción fonográfica en la provincia de Córdoba (2010-2025)

Informes y apuntes
sobre el ecosistema musical cordobés

El rol estratégico
de los sellos discográficos en el desarrollo sostenible de la música en Córdoba

Detalle

Este informe analiza el impacto positivo del desarrollo de sellos discográficos locales en la provincia de Córdoba, abordando su rol como unidades de gestión editorial, fonográfica y artística. Examina la evolución histórica del sector, el contexto, el impacto económico de la producción fonográfica, y propone estrategias para fortalecer el ecosistema musical cordobés, garantizar su sostenibilidad y proyectarlo en mercados nacionales e internacionales.

Aplicación de Normas ISO en la música para la construcción de un ecosistema productivo en Córdoba

Detalle

Este informe analiza en profundidad la importancia de aplicar y adaptar las Normas ISO al ecosistema musical de la provincia de Córdoba, tomando como referencia su integración en la Norma ECC desarrollada por el Clúster Audio, Sonido y Música (Casym). El documento expone cómo estos estándares internacionales, lejos de burocratizar la actividad artística, pueden ordenarla y potenciarla para lograr calidad técnica, trazabilidad, sostenibilidad y competitividad global.

Impacto de la Ley Bases en el desarrollo musical Argentino con énfasis en Córdoba

Detalle

El ObAS analiza la participación del sector en el campo de la producción y realización audiovisual, desde la postproducción de audio hasta la composición de música original, con el objetivo de potenciar el audio, sonido y música en esta actividad.

Lecturas & análisis
para un desarrollo sostenible

Sin partitura no hay obra

Los códigos ISWC e ISRC como ejes del desarrollo local

Los sellos discográficos como unidad productiva sectorial

Una lectura sobre IFPI

Sin partitura no hay obra

Los códigos ISWC e ISRC como ejes del desarrollo local

Los sellos discográficos como unidad productiva sectorial

Una lectura sobre IFPI

Acompañamos
estas iniciativas