ECC.PM.1
Producto
Editorial

 

El producto editorial es la obra musical (música y/o letra) sea editada o inédita (gestionada o no a través de una editorial) y esté publicada o no en cualquier formato productivo (editorial, fonograma, videograma o sincronización). El producto editorial es la composición musical que, para alcanzar los estándares de calidad, necesita cumplir con dos directrices.

d1 | Registro de obra

Código ISWC

El Código ISWC (Código Internacional Normalizado de Obras Musicales), también conocido como la Norma ISO 15707:2022, es un número de referencia único, permanente y reconocido internacionalmente para la identificación de obras musicales.

Para obtener este código es necesario realizar, en primera instancia, el depósito en custodia en la DNDA (Dirección Nacional de Derecho de Autor) y, en segunda instancia, el registro formal en SADAIC (Sociedad Argentina de Autores y Compositores). 

Proceso

1. DNDA

La DNDA (Dirección Nacional de Derecho de Autor) es la entidad pública encargada del depósito en custodia de obras musicales. Esta gestión es indispensable para acceder al registro de obras musicales en SADAIC (Sociedad Argentina de Autores y Compositores). El Código ISWC es otorgado por SADAIC a sus asociados una vez que la obra musical es depositada en DNDA y registrada en SADAIC. 

Para realizar la gestión ante la DNDA es necesario utilizar el sistema TAD (Trámite a distancia).

DNDA

2. SADAIC

El Código ISWC es otorgado por SADAIC (Sociedad Argentina de Autores y Compositores) una vez que la obra musical es depositada en DNDA (Dirección Nacional de Derecho de Autor) y registrada formalmente en SADAIC. El Código ISWC (Código Internacional Normalizado de Obras Musicales) o Norma ISO 15707:2022, es un número de referencia único para la identificación de obras musicales. Este código es administrado por la CISAC.

3. CISAC

La Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC) es una organización no gubernamental internacional sin ánimo de lucro destinada a proteger y promover los intereses de los creadores a nivel mundial. La CISAC es la mayor red internacional de entidades de gestión colectiva de las cuales SADAIC (Sociedad Argentina de Autores y Compositores) es la organización encargada de articular y ejecutar sus objetivos en la Argentina. 

d2 | Edición de obra

Partitura

La partitura es el documento que representa una composición musical  mediante un lenguaje del sistema de notación. La partitura es la obra musical (letra y/o música) fijada en un documento. 

La partitura es un elemento indispensable para el depósito en custodia ante la DNDA y para el registro en SADAIC. Así mismo, es el producto editorial que permite la vinculación contractual con una editorial. 

Código IPI

El Código IPI es la identificación única y global de los titulares de derechos de una obra musical (derecho de ejecución, derecho de reproducción, derecho de transmisión radiofónica, etc.). El sistema IPI es la herramienta administrativa fundamental para todas las entidades de gestión colectiva que administran los derechos de autor y la propiedad intelectual. En Argentina, SADAIC (Sociedad Argentina de Autores y Compositores) utiliza el sistema IPI para la identificación de las obras musicales, la información de sus autores y compositores, y los tipos de derechos. SADAIC es la encargada de asignar el Código IPI a cada obra musical registrada por un asociado.

Código ISMN

El Código ISMN o norma ISO 10957:2021 se utiliza para la identificación de ediciones de música escrita (partituras) a través del Número Internacional Normalizado de Música (ISMN). Estas ediciones pueden ser físicas o digitales como partituras, partituras de estudio, antologías, textos de canciones o libros publicados con la música impresa (si están disponibles por separado), cancioneros, etc.

Audio

Para la edición de una obra musical es necesaria una muestra audible de la misma. La obra musical audible puede ser una recreación digital de la composición, los stemps de una producción fonográfica, o cualquier otro formato que permita idenifcar la obra musical. El soporte en audio no es el fonograma.

Proceso

1. Transcripción

La transcripción a partitura es el proceso de convertir una obra musical (grabada o interpretada) en notación musical escrita. La partitura es el resultado de la transcripción de una obra musical (letra y/o música), y es el elemento indispensable para el depósito en custodia ante la DNDA, para el registro en SADAIC, y es el producto editorial que permite la vinculación contractual con una editorial.

2. DNDA

La DNDA (Dirección Nacional de Derecho de Autor) es la entidad pública encargada del depósito en custodia de obras musicales. Esta gestión es indispensable para acceder al registro de obras musicales en SADAIC (Sociedad Argentina de Autores y Compositores). La partitura es el documento editorial que facilita la gestión ante DNDA y SADAIC para la obtención del Código ISWC, y es indispensable para acceder al Código IPI y al Código ISMN a los fines de publicar obras a través de una editorial.

3. SADAIC

SADAIC (Sociedad Argentina de Autores y Compositores) es la entidad encargada de administrar los contratos editoriales entre autores/compositores y editores. Una vez que la obra musical es depositada en DNDA (Dirección Nacional de Derecho de Autor) y registrada formalmente en SADAIC, está en condiciones de ser publicada a través de un contrato editorial.

4. AA ISMN

La Agencia Internacional de ISMN (IA ISMN) promueve, coordina y supervisa el uso mundial del Código ISMN (International Standard Music Number) y es la autoridad de aplicación y registro de la Norma ISO 10957:2021 para la identificación de ediciones de música escrita (partituras). Así mismo, la IA ISMN aprueba la definición y la estructura de las agencias nacionales y les asigna rangos de ID de editor para las publicaciones locales. En nuestro país, la Agencia Argentina de ISMN (AA ISMN) es la encargada de otorgar este código.

Normas y estándares aplicados