||||||||||||||||||||||||||||||||||

 

Código de barras
EAN/UPC

 

GS1 es una organización global dedicada al diseño e implementación de estándares globales y soluciones a través de un sistema de códigos para la identificación de productos físicos y digitales en permanente alianza con la Norma ISO (International Organization for Standardization). GS1 es el único proveedor oficial de los códigos GS1 GTIN (Número Global de Artículo Comercial) y de los códigos EAN/UPC (Código de barras) a nivel mundial.

El Código EAN/UPC es un estándar de identificación de producto que se usa para la distribución digital de productos fonográficos (simples, ep, álbumes), el seguimiento de las ventas digitales, la replicación industrial de Cd, vinilo o cassette y el seguimiento de las ventas en tiendas físicas, entre otras virtudes.

Es importante diferenciar el Código EAN/UPC del Código ISRC. El primero hace referencia al producto fonográfico, mientras que el Código ISRC (International Standard Recording Code) hace referencia a cada uno de los fonogramas que conforman el producto.

Solicitud de Código EAN/UPC para productos fonográficos

 

Código EAN/UPC

El Código EAN/UPC es un estándar de identificación de producto que se usa para la distribución digital de productos fonográficos (simples, ep, álbumes), el seguimiento de las ventas digitales, la replicación industrial de Cd, vinilo o cassette y el seguimiento de las ventas en tiendas físicas, entre otras virtudes. El Código EAN/UPC es un código único de producto (contenido, formato y soporte), es decir, se necesitarán tantos códigos como productos ya sea que se trate de un simple, ep o álbum, físico o digital, en Cd, vinilo o cassette. 

Código EAN/UPC a través de Casym

Casym asigna Códigos EAN/UPC (códigos de barras), certifica la autenticidad de los registros y facilita el cumplimiento de los estándares de calidad establecidos por la Norma ECC. 

Casym otorga estos códigos exclusivamente a marcas artísticas —solistas, agrupaciones y ensambles consolidados—, productores fonográficos y sellos discográficos, con el objetivo de contribuir a la normalización del catálogo discográfico, fortalecer los productos fonográficos (álbumes, EPs, sencillos), alcanzar estándares de calidad internacional y promover la sostenibilidad de las marcas artísticas.

Este servicio está disponible únicamente para marcas artísticas, productores fonográficos y sellos discográficos de la provincia de Córdoba, Argentina.

Código EAN/UPC a través de GS1

GS1 es el único proveedor oficial de los códigos GS1 GTIN (Número Global de Artículo Comercial) y de los códigos EAN/UPC (Código de barras) a nivel mundial. A través de esta organización se accede al Código EAN13 (EAN/UPC) necesario para la distribución digital de fonogramas (productos fonográficos).

El Código EAN/UPC puede solicitarse a través de GS1. Esto implica la compra de un lote y no habilita el acceso al código de barras por unidad.

¿Cómo comprar el Código EAN/UPC?

Las marcas artísticas, los productores fonográficos y los sellos discográficos de la provincia de Córdoba pueden solicitar a Casym el Código EAN/UPC para identificar los productos fonográficos (álbumes, EPs, sencillos), normalizar su catálogo discográfico y cumplir con los estándares de calidad internacional.

Para gestionar la obtención del Código EAN/UPC, es necesario completar el formulario de solicitud correspondiente. El Código tiene un valor de $10.000 por unidad.

¿Cómo gestionar el Código UPC
a través de Casym?

Código ISRC

Para la identificación de productos con el Código EAN/UPC es importante contar con el Código ISRC y la asignación a cada uno de los fonogramas que conforman el producto discográfico.

El código ISRC (Código Internacional Normalizado de Grabación) también conocido como la Norma ISO 3901:2019, es un número único, permanente y reconocido internacionalmente para la identificación de fonogramas y videogramas. 

CAPIF es la única organización que otorga el Código ISRC para los productos musicales argentinos y garantiza que los fonogramas y videogramas sean identificados, declarados y custodiados como productos nacionales.

Norma ECC

Para la identificación y distribución de productos fonográficos es necesario el Código EAN/UPC que implica una declaración jurada que certifica la titularidad del producto discográfico.

La distribución digital de música consiste en la comercialización de un producto fonográfico y su disponibilidad en tiendas digitales para su reproducción por parte de los consumidores. Por este motivo, es fundamental que el producto a distribuir posea el Código EAN/UPC y cumpla con los estándares de calidad requeridos.

La Norma ECC (Estándar de Calidad Casym) es un sistema de estandarización de procesos que permite alcanzar estándares de calidad internacional, mejorar la inserción en el mercado, fortalecer la sostenibilidad, ampliar la competitividad y contribuir al desarrollo productivo del ecosistema musical de Córdoba.

 

Código EAN/UPC

Para gestionar el Código EAN/UPC a través de Casym, es necesario completar el formulario de solicitud correspondiente.

El Código EAN/UPC tiene un costo de $8.000 y se otorga exclusivamente a marcas artísticas, productores fonográficos y sellos discográficos de la provincia de Córdoba, Argentina. Obtenerlo a través de Casym implica asumir un compromiso profesional con los estándares de calidad internacional para los productos fonográficos.

Casym ofrece diversos servicios para facilitar el cumplimiento de cada una de las directrices y estándares establecidos en la Norma ECC para productos fonográficos.

Requisitos

Casym otorga Códigos EAN/UPC (códigos de barras) a marcas artísticas, productores fonográficos y sellos discográficos que demuestren vocación profesional para normalizar sus catálogos discográficos y cumplir con los estándares de calidad internacional. Para ello, es indispensable cumplir con el estándar ECC.PM (Productos Musicales) y contar con las siguientes identificaciones:

Código ISWC
Código ISRC

Certificación

Casym otorga certificación de calidad a las marcas artísticas, productores fonográficos y sellos discográficos que utilicen Código EAN/UPC para la identificación y distribución de sus productos fonográficos y cumplan con los estándares de calidad establecidos en la Norma ECC. Esta certificación facilita la postulación a reconocimientos y premiaciones tanto a nivel nacional como internacional.

Certificación
de productos musicales

 

Casym, en alianza con GS1, es una de las entidades responsables de gestionar la asignación del Código EAN/UPC para la identificación de los productos musicales de las marcas artísticas, los productos fonográficos y sellos discográficos de la provincia de Córdoba. Este mecanismo asegura el cumplimiento de estándares de calidad internacional para las producciones musicales cordobesas y fortalece el ecosistema musical local.

Certificación

El Código EAN/UPC permite la identificación de productos para su posterior distribución y comercialización. 

Obtener el Código EAN/UPC a través de Casym implica asumir un compromiso profesional con el desarrollo productivo de la música grabada en Córdoba y una voluntad de certificar los productos fonográficos conforme a los estándares de calidad internacional establecidos en la Norma ECC.

Marcas artisticas

Casym otorga Códigos EAN/UPC a marcas artísticas consolidadas —solistas, agrupaciones y ensambles— que cuenten con trayectoria, catálogo discográfico, obras publicadas y un proceso musical desarrollado a lo largo del tiempo.

Estas marcas artísticas acceden al Código EAN/UPC para identificar, distribuir y comercializar productos, cumplir con los estándares de calidad internacional y certificar sus productos fonográficos (álbumes, EPs y sencillos).

Productores y sellos

Casym otorga Códigos EAN/UPC a productores fonográficos y sellos discográficos cordobeses que producen o licencian fonográmas, cuentan con catálogo discográfico, y trabajan en el desarrollo de marcas artísticas.

Los productores fonográficos y sellos discográficos acceden al Código EAN/UPC para identificar, comercializar y distribuir su música, cumplir con los estándares de calidad internacional y certificar sus productos fonográficos (álbumes, EPs y sencillos).

Estándares
de Calidad
Casym

 

La Norma ECC (Estándar de Calidad Casym) es un sistema de estandarización de procesos que establece los mecanismos que debe seguir un artista, profesional o empresa para alcanzar los estándares de calidad internacional en sus servicios y productos, mejorar las condiciones de inserción en el mercado, potenciar la sostenibilidad, ampliar la competitividad y contribuir al desarrollo productivo del ecosistema musical cordobés.

Estándar ECC.PM

El estándar ECC.PM (Estándar de Calidad Casym para Productos Musicales) es un sistema de procedimientos para alcanzar la calidad formal de los productos musicales cordobeses. El estándar está compuesto de dos líneas (ECC.PM – Producción y ECC.PM – Comercialización), se centra en 4 tipos de productos derivados de la obra musical (productos editoriales, fonográficos, videográficos y de sincronización) y en 4 acciones para potenciar la comunicación, distribución, comercialización y exportación de los productos musicales cordobeses.

Aplicación ECC.PM

El ECC.PM establece los mecanismos que debe seguir un producto musical para alcanzar los estándares de calidad en materia de las especificaciones internacionales de patente, los requisitos formales y legales de propiedad intelectual y derecho de autor, y las directrices industriales para la comunicación, distribución, comercialización y exportación.