Artistas

 

Latin Grammy 2025

 

CASYM (Clúster Audio, Sonido y Música), a través de sus miembros afiliados a la Latin Recording Academy, postula las producciones discográficas de 9 artistas cordobeses o residentes (solistas y agrupaciones) a los premios Latin Grammy 2025. Esta iniciativa busca fortalecer la música grabada y el entramado productivo local, ampliar su proyección y contribuir a la internacionalización del ecosistema musical de la provincia de Córdoba, Argentina.

Selección & concejo fonográfico

 

La selección de las producciones fue realizada por el Consejo Fonográfico, conformado por miembros del clúster. El proceso de curaduría para la selección de las 9 producción cordobesas se basó en criterios como trayectoria artística, impacto cultural, diversidad estética y generacional, y el grado de participación de compositores, profesionales, emprendimientos y empresas cordobesas que integran la cadena de valor de la música grabada.

Artistas postulados

 

Mujeres caminantes

“Mujeres Caminantes” es el decimocuarto álbum de Raly Barrionuevo, un proyecto profundamente emotivo en el que reinterpreta 19 canciones de su repertorio junto a destacadas artistas femeninas. El disco nace de una serie de encuentros virtuales y colaboraciones que dieron vida a nuevas versiones, enriquecidas por la voz y la esencia singular de cada invitada. A lo largo de este recorrido sonoro, Barrionuevo rescata obras menos conocidas de su discografía, tejiendo un puente entre su universo musical y el de cada intérprete. Participan en este trabajo artistas como Micaela Vita, Maggie Cullen, Nadia Larcher, Marina Ábalos, Euge Quevedo, Amparo Sánchez, Thamires Tannous, Eleanor Kaufman y Florencia Núñez, entre otras.

IV

«IV» es el cuarto álbum de la banda cordobesa Telescopios. Luego de un meticuloso trabajo de tres años, el disco propone un repertorio de quince canciones en el que la estética futurista es la ambientación para atravesar una historia de complicaciones y expectativas. Con guitarras distópicas, efectos fugaces y, principalmente, con canciones fundadas en la progresividad, en el climax y la sensibilidad, “IV” es una propuesta que invita a disfrutar de un sonido singular. El álbum es un conjunto de influencias pop y rock, una estética sonora futurista y una capacidad de transmitir emociones desde la medida justa de la canción. Integrantes: Rodrigo Molina (bajo y voz), Bernardo Ferrón (teclados, guitarras y voz), Nicolás Moroni (teclados y voz) y Santiago Ludueña (batería).

Más que ayer

“Más que ayer” álbum en vivo del dúo Dale Q´ Va publicado en enero de 2025. Dale Q’ Va es un dúo de cuarteto cordobés creado en el año 2017 en la ciudad de Córdoba. El mismo está integrado por Neno Aguirre (ex Trulalá y Banda Express) y David Ortiz (ex Trulalá y Sabroso). El álbum fue grabado en directo en diferentes ciudades y provincias del país (San Francisco, La Rioja, Buenos Aires y Plaza de la Música) y está integrado por 12 canciones.

Rescoldo

“Rescoldo” es el tercer álbum de Aromo, trío de música argentina integrado por Diego Cortez, Pedro Saad y Julián Beaulieu. Radicado en el ámbito del folclore argentino, el grupo explora el repertorio del oeste cordobés, la musicalización de poesías, la composición original y los arreglos que trascienden la sonoridad tradicional del género. En 2021, Aromo lanzó su primer EP homónimo, con un repertorio centrado en canciones del oeste transerrano cordobés. Posteriormente, abordaron la musicalización, el arreglo y la producción de poemas de Isabel Cascallares Gutiérrez, extraídos del libro Poemas Serranos (1928). Estas composiciones dieron forma a su segundo trabajo discográfico, “El Ricuerdo”, editado en 2022. En 2024, el trío presentó “Rescoldo”, un álbum conformado íntegramente por canciones originales.

La fundación

“La Fundación” es el álbum debut del grupo cordobés Só, dedicado al funk, R&B y soul instrumental. Integrada por Ernesto Gambarini, Lucas Rinke, Facundo Sfaello y Martín Viale, la banda cuenta con una discografía diversa que incluye títulos como No Mires Atrás, Guerrín, El Encuentro y MAYUMBO. En su música, Só encuentra en el groove una fusión instrumental que combina estilos como el funk, jazz, soul y rhythm and blues. Influenciados por la estética de los años 70, el sonido de Só se caracteriza por un funk y soul auténticos, enriquecidos con elementos modernos de producción que aportan frescura y contemporaneidad.

Un temblor

“Un temblor” es el sexto álbum de Lucas Heredia, cantautor cordobés con una sólida trayectoria dentro de la música argentina y una vasta obra que incluye títulos como Adentro hay un jardín, Luz de cerca, Sinfín, Lo mínimo indispensable y Los nacimientos, además de diversos EPs y sencillos. Lanzado en diciembre de 2024, Un temblor propone una sonoridad íntima y profundamente personal: un disco grabado únicamente con voz y guitarra, sin ediciones, sin metrónomo y sin regrabaciones. Cada canción fue registrada en una sola toma, con voz y guitarra interpretadas al mismo tiempo, preservando así la espontaneidad y la honestidad de la ejecución. En tiempos de sobreinformación, digitalización e inteligencia artificial, Un temblor se presenta como un acto de rebeldía musical: un disco a corazón abierto, despojado de artificios, que se muestra tal cual es, sin maquillaje.

Las ramas de este sueño

«Las ramas de este sueño» es el tercer álbum de Eli Fernández, reconocida cantante y compositora de música popular argentina. Nominada a los Premios Gardel 2019 en la categoría Mejor Álbum Artista Femenina de Folclore por su disco «Canto soy», y galardonada con el premio a Mejor Álbum Solista de Folklore en los Premios Mercedes Sosa 2023 por su trabajo «Alas sin pena» (2022), Fernández reafirma en este nuevo proyecto su compromiso con una canción de raíz, personal y emotiva. «Las ramas de este sueño» fue arreglado y producido por Leandro Marquesano y Sebastián Palacios. La grabación y mezcla se realizaron en Islandia Estudio (Córdoba), con masterización de Pablo López Ruiz. El álbum cuenta con la participación de destacados artistas invitados, entre ellos Pachi Herrera, Laura Albarracín y Patricia Gómez, entre otros.

Retrospectiva

«Retrospectiva» es el segundo álbum de Contramano Tango 4, grupo musical originario de La Falda (Córdoba), creado por Lisette Grosso (bandoneón y voz) y Mauricio Martínez (guitarra eléctrica y dirección). La formación del cuarteto se completa con Octavio Cot (piano) y Augusto Pozzi (bajo eléctrico). Contramano Tango 4 construye un sonido fresco y contemporáneo, explorando al máximo las posibilidades técnicas e interpretativas de cada instrumento, sin perder de vista un profundo respeto por los grandes maestros del tango. Con arreglos originales y versiones inspiradas en las grandes orquestas, el grupo ofrece un repertorio que combina interpretaciones instrumentales y cantadas de exquisita sutileza.

Eres la mejor

«Eres la mejor» es un sencillo lanzado por Jorge «El Toro» Quevedo, reconocido cantante con una extensa trayectoria en la música popular cordobesa (cuarteto). A lo largo de su carrera, ha publicado 12 álbumes y varios sencillos destacados, entre ellos «Déjame intentar» (2010), «Inconfundible» (2014) y «Abrázame» (2022). Oriundo de Río Cuarto (Córdoba, Argentina), Quevedo formó parte durante diez años de la legendaria agrupación Chébere, siendo considerado por el público uno de los protagonistas de la época dorada del grupo. Posteriormente inició su carrera como solista, consolidando una prolífica producción discográfica. Hoy es reconocido como una de las voces más excepcionales en la historia del cuarteto cordobés.

Postulación cordobesa a los Latin Grammy

 

CASYM (Clúster Audio, Sonido y Música), un dispositivo impulsado por la Fundación OBVIA, articula y representa al ecosistema del audio, el sonido y la música grabada de Córdoba, Argentina. El clúster integra los distintos eslabones de la cadena productiva local y colabora activamente en el fortalecimiento de los sectores editorial, fonográfico, videográfico y discográfico, apostando al desarrollo artístico, técnico y económico de la actividad musical.

Constituido en 2024 e integrado por más de 30 profesionales, emprendimientos y empresas de diversas ciudades de la provincia, CASYM impulsa —por primera vez en la historia de la música cordobesa— la postulación de producciones fonográficas a los premios Latin Grammy. Esta iniciativa estratégica busca potenciar el aparato productivo local, proyectar la identidad musical cordobesa y promover su inserción en el mercado internacional.

 

CASYM (Audio, Sound & Music Cluster), an initiative driven by the OBVIA Foundation, brings together and represents the ecosystem of audio, sound, and recorded music in Córdoba, Argentina. The cluster connects the various links of the local production chain and actively contributes to strengthening the publishing, phonographic, video, and recording sectors, fostering the artistic, technical, and economic development of the music industry.

Founded in 2024 and composed of more than 30 professionals, entrepreneurs, and companies from different cities across the province, CASYM is — for the first time in the history of Cordobese music — promoting the submission of phonographic productions to the Latin Grammy Awards. This strategic initiative aims to boost the local music production ecosystem, project Córdoba’s musical identity, and foster its presence in international markets.